Recordad que también tenéis un gadget actualizado todos los días en el lateral donde podéis leer todo tipo de noticias culturales que publica el periódico "El Mundo"
Premio Nobel de Literatura 2010
Como hace algunos días que esto sucedió y no habíamos dado la noticia, para compensar os dejaré un fragmento de sus Cartas a un joven novelista:
La ficción es una mentira que encubre una profunda ella es la vida que no fue, la que los hombres y mujeres de una época dada quisieron tener y no tuvieron y por eso debieron inventarla. Ella no es el
retrato de la Historia, más bien su contra carátula o reverso, aquello que no sucedió, y, precisamente por ello debió de ser creado por la imaginación y las palabras para aplacar las ambiciones que la vida verdadera era incapaz de satisfacer, para llenar los vacíos que mujeres y hombres descubrían a su alrededor y trataban de poblar con los fantasmas que ellos mismos fabricaban.
Esa rebeldía es muy relativa, desde luego. Muchos escribidores de historias ni siquiera son conscientes de ella, y, acaso, si tomaran conciencia de la entraña sediciosa de su vocación fantaseadora, se sentirían sorprendidos y asustados, pues en sus vidas públicas no se consideran en absoluto unos dinamiteros secretos del mundo que habitan. De otro lado, es una rebeldía bastante pacífica a fin de cuentas, porque ¿qué daño puede hacer a la vida real el oponerle las vidas impalpables de las ficciones? ¿Qué peligro puede representar, para ella, semejante competencia? A simple vista, ninguno. Se trata de un juego ¿no es verdad? Y los juegos no suelen ser peligrosos, siempre y cuando no pretendan desbordar su espacio propio y enredarse con la vida real. Ahora bien, cuando alguien —por ejemplo, don Quijote o madame Bovary— se empeña en confundir la ficción con la vida, y trata de que la vida sea como ella aparece en las ficciones, el resultado suele ser dramático. Quien actúa así suele pagarlo en decepciones terribles.
Adiós a Saramago
"- ¿Quiere decir que tenemos palabras de más?
- Quiero decir que tenemos sentimientos de menos."
Ensayo sobre la ceguera
Sólo podemos agradecer todas las maravillosas obras y artículos que nos ha dejado.
Hasta siempre, José.
No hay comentarios:
Publicar un comentario